Índice de Contenidos
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
NUESTRA INFORMACIÓN EN INTERNET
Qué es el almacenamiento en la nube
Para las personas no iniciadas en estos temas deberemos definir la «nube» como los servicios de almacenamiento de información en Internet. Estos servicios pueden ser de carácter gratuito, de pago o una combinación de ambos.
Ventajas e inconvenientes
Las ventajas de almacenar nuestros ficheros de información en la nube son muy numerosas, pero podríamos destacar:
- La accesibilidad desde cualquier punto del planeta.
- Copia de seguridad
- Compartir la información con otras personas
Como inconveniente principal podríamos señalar la privacidad. Subiendo información a la nube corremos el riesgo de que alguna persona pueda acceder a nuestros datos. En este punto es cuando hay que adoptar un compromiso entre las prestaciones y el riesgo. Normalmente los servicios de almacenamiento son fiables; generalmente la información está a salvo. De todas formas no es recomendable subir información muy sensible o de gran importancia para nosotros. Quedarían descartadas las contraseñas, datos bancarios, datos confidenciales, etc.
Algunos servicios de almacenamiento
Vamos a describir algunos sistemas de almacenamiento en la nube. Veremos sus principales características y sus posibles aplicaciones prácticas. Evidentemente no están todos ya que cada día aparecen nuevas propuestas de este tipo de servicio.
DROPBOX
Es el más conocido y utilizado. Fue uno de los primeros y constituye un referente y estándar para todos. En su modalidad gratuita ofrece 2 GB,s. de almacenamiento (hoy en día un tanto escaso) pero se puede ir aumentando utilizando los «referidos». Referidos quiere decir que si lo recomiendas a otra persona y esta persona lo instala utilizando tu enlace de recomendación, le aumenta 500 Mb,s. a cada uno. Es decir, que ya tendríamos 2,5 GB,s. cada uno.
Aunque la capacidad de DropBox es escasa, si que resulta muy útil debido, precisamente, a su excelente difusión. Por ejemplo, todas las aplicaciones de smartphones que utilizan almacenamiento en la nube, incluyen como primera opción a DropBox. Yo lo utilizo para acceder rápidamente a mis ebooks desde todos los dispositivos móviles de la casa. Ejemplo: subo un libro electrónico a DropBox y ya lo puedo leer desde los iPhones, iPad, portátiles, etc. Siempre es recomendable tener una cuenta en DropBox. Además, en la familia nos sirve para compartir ficheros de estudio, trabajo, etc.

GOOGLE DRIVE
Como no podría ser de otra manera, Google ofrece un buen servicio de almacenamiento en la nube. Asociado funcionalmente a la cuenta de correo electrónico Gmail y al resto de aplicaciones ofimáticas de la casa: Google Docs.
De esta manera tenemos una excelente integración entre el almacenamiento en la nube y la gestión ofimática de los ficheros. Procesador de textos, hojas de cálculo, presentaciones, etc.

MEGA
Este servicio es el heredero del desaparecido, por temas legales, «MegaUpload». Actualmente ofrece 50 GB,s en sus cuentas gratuitas y funciona aceptablemente. A día de hoy no existe aplicación para PC por lo cual, la gestión se debe hacer vía web.
Me parece haber leído que la aplicación desktop está en desarrollo. Hace poco ha aparecido la aplicación para iOS (iPhone / iPad). Con esta capacidad de 50 Gb,s podemos utilizar Mega para copias de seguridad de ficheros de trabajos, vídeos, etc.

ONEDRIVE
En la actualidad es el servicio que utilizo de manera principal. La capacidad de 1 terabyte por cada cuenta permite albergar una gran cantidad de ficheros.
Este servicio está incluido en el paquete Microsoft 365 junto con las aplicaciones del paquete de productividad Office y otras programas de utilidad.
La sincronización con dispositivos móviles, ordenadores y servidores NAS garantiza el almacenamiento de la información con todas la garantías.

Otros servicios de almacenamiento en la nube
La tendencia actual es que cada gran corporación tecnológica proporcione su propio sistema de almacenamiento en la nube. Así tenemos iCloud de Apple, S3 de Amazon, OneDrive de Microsot, etc.
En general, ofrecen un buen sistema de depósito de información al usuario y de manera gratuita. Tampoco podemos dejar de mencionar a Flickr de Yahoo que, aunque está orientado a fotos, también se puede considerar almacenamiento en la nube.
Conclusión
Los servicios de almacenamiento en Internet pueden resultar muy útiles para un gran número de tareas diversas. Símplemente requieren un pequeño esfuerzo de privacidad, planificación y organización pero los resultados son muy satisfactorios.
Buena entrada, Esteban, sobre todo para esas sufridas amas de casa que pierden sus contactos a cada cambio de teléfono móvil.
Un saludo.
Yo suelo usar Drive y Dropbox, me resultan utilísimos para mis clases , no sólo como «almacenaje», si no también para compartir material con mis alumn@s. Drive es estupendo, además, para el trabajo colaborativo o en grupo.
Probaré Yunio.
Gracias , Esteban
El drive ha sido una gran decepción. Lo seguiré usando como lugar de almacenamiento, pero me ha resultado bastante inútil la parte aplicaciones ofimáticas de Google. El problema, una vez más y pasa con todas, es la integración con las de otras marcas.
Para completar tu revisión te presento hubiC: creo que es una opción muy a tener en cuenta ya que esta nube viene gestionada por OVH y eso ya de por sí es un sello de calidad. Adjunto link de acceso a la web y código de invitación al servicio por si estás interesado en probarlo y así mismo incluirlo en tu entrada. Un saludo.
Link: https://hubic.com/es/
Código: GAXZSF