Inteligencia Artificial y humor

Bellas mujeres que no han existido

Bellezas IA

Recopilación de publicaciones en Facebook de mujeres generadas por inteligencia artificial y texto con sus invenciones y ocurrencias.

Veronica Delmont

Actriz – Savannah, Georgia – 1889-1967

La irresistible belleza de Veronica Delmont no le ayudó en su carrera como actriz. Los directores se quedaban mudos en su presencia. Los actores olvidaban sus diálogos. Técnicos, iluminadores, … todos descuidaban sus tareas a causa de la fascinación que provocaba. Todo era un desastre.

Por esta razón, eran muy escasas las películas de Veronica que llegaban a término. La perturbación por su mercurial belleza, a veces incapacitante, llegaba hasta los ingenieros de montaje y postproducción. Se quedaban absortos en sus primeros planos y no acababan su trabajo.

Las escasas cintas, toscamente rematadas, no llegaron a la fase de distribución. El multimillonario Bradford Kensington III compró toda la filmografía de Veronica Delmont. En la actualidad no se sabe el paradero de este material. (Si alguien tiene alguna información, que lo diga).

Veronica Delmont - actriz

Lilian Cooper

Ingeniera aeronáutica – 1911-1995, Hampton, Virginia

Era la Ingeniera Aeronáutica de mayor rango en la Boeing Company en los años 40. Su carrera era brillante pero un enfrentamiento con el Director de Producto relegó a Llilian a un puesto humillante.

Llegó a realizar tareas tan degradantes como clasificar tornillos atendiendo a su brillo exterior. Tornillos que irían ubicados en el interior de los motores.

Pero Llilian decidió rematar su tarea con humor. Terminó la tarea absurdamente detallada y dejó una nota junto a las cajas: «Tornillos brillantes, listos para deslumbrar en la oscuridad.»

Lilian Cooper

Camile Duval

Crítica literaria – 1890-1967, Lyon, Francia

Considerada como la más reputada crítica literaria de Francia. Sus reseñas eran las más cotizadas por todos los medios francófonos.

La originalidad de sus críticas eran motivo de tertulias y debates en los círculos intelectuales de París. Dotada de un prodigioso talento para la retórica narrativa era, además, una oradora brillante por su imbatible dialéctica argumental.

Poco antes de morir confesó su secreto: «Jamás leí ninguna obra objeto de mis críticas. Esto me permitió ser más original que mis colegas».

Camile Duval - critica

Claudette Beaumont

Cocinera – París, 1902-1965

Claudette Beaumont regentaba el más prestigioso y elitista restaurante de Francia. «Le Petit Chandelier». La alta sociedad «mataba» por conseguir una mesa. Pero este refectorio tenía una particularidad: no había carta ni menú. Los platos eran completamente aleatorios. El cliente no podía elegir.

Claudette cocinaba los platos con un sofisticado sistema de combinaciones. Los ingredientes principales (carnes, pescados, huevos), guarniciones (pimientos, cebollas, etc.) y sistemas (freir, cocer, hervir). Desde las tablas combinatorias se extraen los elementos y las cocciones por un sistema de loterías al azar.

Así pues, el distinguido cliente no sabía lo que le iba a deparar el destino. Podría ser una deliciosa ambrosía (comida de ángeles) o una bazofia infumable (la mayoría de las veces). Pero ya sabemos que los ricos pagan por cualquier cosa diferente.

Claudette Beaumont-cocinera

Diane Thorne

Actriz, 1890-1967, Lyon, Francia

Actriz de Hollywood que fue una de las más bellas «Femme Fatale» del cine negro de los años 40. Con una trepidante vida truncada prematuramente por sus excesos y adicciones. Especialmente letal su obsesión por los cacahuetes fritos.

Películas de leyenda como «Metronomía Eterna», «Alcánzame ese trapo» o «Normas para Morir» la catapultaron al olimpo de los dioses del celuloide.

Nunca te olvidaremos Diane. Es una lástima que nunca hayas existido.

Diana Thorne

Dorothy Langston

Lingüística – Illinois, 1909 – 1967

Catedrática de Historiografía Lingüística en la Universidad de Shaleth Hill. Pasó a la historia por inventar el idioma Portugués. Hasta 1945, los portugueses se comunicaban por signos. Debido a su orgulloso carácter, el lusitano medio no admitía utilizar idiomas procedentes de otras lenguas. Dorothy les proporcionó un idioma adaptado perfectamente a la idiosincrasia del país y lo bautizó con un nombre muy ingenioso: el Portugués.

En una entrevista, le comentaron a Dorothy que el idioma inventado «Portugués» se parecía sospechosamente al castellano.

«Fue una imposición del gobierno», declaró Dorothy. «Querían que los españoles pudieran comprarles toallas y pedir Bacalao Dorada».

Los portugueses se sienten ahora muy orgullosos con su idioma original propio y desprecian a España y Francia por sus mediocres dialectos. Un Latín degradado y vulgarizado.

Dorothy Langston

Dra. María José López

Médico, 1923, Bilbao, España

La Doctora María José de Jesús López (Bilbao, 1923-2001) era famosa en la comarca. Era el único caso conocido de un personal sanitario que escribía las recetas con buena letra. Pero las recetas de la Dra. De Jesús estaban en un nivel superior.

Había cursado estudios de caligrafía en la prestigiosa The Calligraphy and Lettering Arts Society (CLAS) Reino Unido y dominaba los estilos de Letra Gótica, Redondilla Inglesa, Cancilleresca y Carolingia.

En cada receta aplicaba alguno de los estilos anteriores y los pacientes quedaban impresionados por la elegancia y originalidad de las prescripciones.

De hecho, estas recetas circulaban en un mercado secundario de farmacéuticos coleccionistas

Tal era la demanda de estas valiosas recetas que el asunto se fue de las manos. Pacientes ficticios, falsificaciones, mercado negro…

La Dra. De Jesús tuvo que abandonar la profesión y ahora dirige la más prestigiosa academia de caligrafía del país.

Dra. Maria Jose Lopez
Receta

Evelyn Blackwood

Cantante – New York, 1909 – 1967

La célebre cantante de Jazz, Evelyn Blackwood (1910 – 1963), tenía una faceta que pocos conocían. Era una excelente escritora de relatos de terror.

Para evitar las reticencias de los editores, firmaba sus bestsellers como Peter Bodganovich.

En la Segunda Guerra Mundial, actuó para las tropas estadounidenses y su canción «I’ll Be Waiting» se convirtió en un himno para los soldados en el frente.

Evelyn Blackwood

Evelyn Harper

Funcionaria, Charleston, South Carolina, 1899-1956

Evelyn Harper Winslow (Charleston, South Carolina, 1899-1956), llegó a desempeñar uno de los más altos puestos en el Departamento del Tesoro de los EEUU en los años 40: Subsecretaria para Finanzas Internacionales. Lo curioso es que nunca debería haber llegado hasta ahí.

Evelyn procedía de una familia millonaria de Charleston, SC. Disponía de más dinero del que podía gastar y esto era aburrido. Decidió «ingresar» en la Administración pero evitando los absurdos obstáculos: oposiciones, tribunales y demás tonterías.

Un día visitó el Departamento del Tesoro y se fijó en un despacho vacío. Con ayuda de funcionarios cómplices y varios sobornos, se instaló en el despacho. Su letrero en la puerta, expedientes ficticios, etc. Gracias a su magnética sociabilidad y belleza se ganó a la plantilla de esta planta.

Poco a poco, consiguió realizar trabajos y hacer favores al resto de empleados. La gente estaba encantada porque ayudaba en gran medida. Gradualmente su reputación se fue extendiendo. Evelyn iba escalando puestos en el escalafón hasta que alguien investigó el asunto y «la despidieron». Pero ya había conseguido su propósito: ser una alta funcionaria sin exámenes.

Evelyn Harper

Grace Mitchell

Fotógrafa – Portland, Oregón 1902-1954

 Fotógrafa de alto nivel, especializada en retratar escenarios insólitos. Muy cotizada por las más prestigiosas publicaciones de Estados Unidos.

Entre sus reportajes más famosos se encuentran: «Concursos de Ajedrez para Perros», «Bodas en Globos Aerostáticos», «Convención de Magos sin Trucos» o «Música para Peceras Vacías».

Por todo ello, Grace Mitchell recibió el título de «Fotógrafa Oficial de las Situaciones Improbables». Además ostenta el récord Guinnes de «Aguantar más tiempo sin bostezar en un discurso político».

Grace Mitchell

Mildred Warner

Compositora, 1904-1983, Boulder, Colorado

Compositora sinfónica conceptual. Siempre sostuvo que su música debería homenajear libros de utilidad pública.

Célebre por su Sinfonía Núm. 4 dedicada al tratado: «Política Hidráulica, Infraestructuras de Canales y Embalses en Milwaukee» de Jonathan Mercury.

En esta obra se reflejan los sugerentes ambientes detallados en el libro: la épica del hormigón armado, el silencio del encofrado, la mampostería poética o la dulzura del contrafuerte abovedado.

Mildred Warner

Vivian Lancaster

Escritora – Asheville, Carolina del Norte, 1901-1963

Escritora de renombre internacional. A la altura de William Faulkner o James Joyce de quién «robó» algunos de sus estilos. Famosa por su «Trilogía de un Esguince» o «El Gato que Robaba Calcetines» era, además una prodigiosa inventora.

En uno de sus viajes a España, se fijó que los hombres del País Vasco solo jugaban al escondite o saltar a la comba. «Esto no puede ser -pensó Vivian-. Tengo que hacer algo». Después de pensar mucho tiempo inventó el deporte de Pelota Vasca y los concursos de cortar troncos con un hacha.

A partir de estos inventos, los hombres vascos ya pudieron presumir de virilidad y exportaron su deporte de Pelota Vasca a varios países, Cuba, Hawai, etc. Todo ello gracias a Vivian Lancaster.

Vivian Lancaster - Escritora

Ruth Davenport

Química, Chicago, 1904-1976

Ruth Davenport, (Chicago, 1904-1976), es probablemente la química más brillante de los años 30 en Estados Unidos. Casada con John Francis Expensive Pillar, catedrático en The Phaskín University (Jerhaina, Vadahou).

Desarrollaron un ingenioso avance para el pan de molde: el pan reversible.

El pan de molde se inventó en 1928 pero era de posición fija. Ruth Davenport y su marido implementaron una genial funcionalidad para este tipo de pan. En 1931 inventaron el pan reversible: se podía utilizar por ambas caras y permitía la rotación en sus cuatro ángulos.

Es decir, ahora ya se podían utilizar las ocho posiciones de cada rebanada. Anverso y reverso con sus correspondientes cuatro rotaciones. Genial.

Ruth Davenport

Virginia «Ginny» Malone

Cantante – Wellston, Oklahoma 1910-1969

Cantante de Country con un éxito de ventas inexplicable. Según su ingeniero de sonido y productor John Porter, «Ginny» no fue capaz de emitir una sola nota en su tono correcto. Para compensarlo tampoco entraba a tiempo en el compás. Paradójicamente, el resultado era muy superior a la composición original. Podríamos establecer que «Ginny» creó el nuevo estilo Country Paroxism.

Para «Ginny», el resto de cantantes desafinaban y no entraban a tiempo.
-«No puedo comprender como les gusta esa bazofia a la gente», declaró.

Este caso no es real y la imagen es generada por inteligencia artificial. No obstante existe un caso real. Florence Foster Jenkins una cantante de ópera estadounidense del siglo XX que es conocida no por su habilidad vocal, sino por su incapacidad para cantar afinada. A pesar de esto, alcanzó una notable fama y sus conciertos eran un éxito, llenando auditorios y siendo celebrada tanto por su actitud apasionada como por lo surrealista de sus actuaciones.

Virginia Malone

Louise Montgomery

Filósofa, 1895-1945, Ontario, Canadá

Louise Montgomery (1895-1945, Ontario, Canadá), fue una prestigiosa filósofa. Lideró la corriente de pensamiento Empirismo racionalista y constructivismo de principios del siglo XX.

En su inextricable «Tratado Superior de Epistomología y Metaontología», cuyos elevados conceptos pocos alcanzan a comprender, se tratan aspectos de las exégesis conductuales y cognitivas con análisis deontológicos y, a veces, tautológicos.

Louise Montgomery cierra magistralmente esta obra cumbre del pensamiento con su contundente reflexión: «Esto es como todo»

Louise Montgomery

Margaret «Maggie» Hawthorne

Telecomunicaciones – San Francisco, CA, 1940-1999

Ingeniera de telecomunicaciones, ocultista y nigromante. En sus sesiones de espiritismo con ouija, sufría frecuentes problemas de cobertura.

A menudo se perdía la comunicación Tierra – Más Allá.

Gracias a sus conocimientos en electrónica, inventó la «Elec-Ouija» que disponía de antenas 5G, WiFi y permitía cambiar fácilmente de operadora.

(Patente 1998-NY-567a-76)

Margaret "Maggie" Hawthorne

Rosemary «Rosie» Parker

Opera, 1915-1973, Los Angeles, CA

Rosemary «Rosie» Parker no tuvo una vida fácil.

Era una diva de ópera con fama universal pero su enfermiza obsesión por las retro excavadoras (tenía más de 500) estuvo a punto de provocar su ruina.

Lo que muy pocos saben es que, además de cantante,  fue la inventora del salmorejo cordobés. Además compuso el himno «Asturias, Patria Querida», injustamente atribuido al folclore asturiano.

Rosemary Parker

Irene Whitman

Oftalmóloga – Nueva York, 1918-1987

Oftalmóloga y optometrista que padecía un problema al ver a la gente con defectos. El conocido «Síndrome del Defecto Humano Visualmente Insoslayable» (Syndrome of the Visually Unavoidable Human Defect).

Cuando veía a cualquier persona, Irene tenía una enfermiza obsesión en fijarse en cualquier pequeño defecto: un lunar, una arruga, una asimetría, etc. Esto era totalmente incapacitante porque ya no podía pensar en otra cosa. Angustioso.
Para ello inventó unas gafas que desenfocaban ligeramente la visión y permitían gozar de una peor visión. «Glass to See Worse» patentó su producto. Gracias a su invento, Irene pudo llevar una vida mejor viendo peor.

Obsesionada con el concepto Menos es más en visión (Less is more in vision), Irene añadió capas obstructivas a sus cristales hasta el lanzamiento de las Ray Charles, un éxito mundial de ventas. Triunfó también en el amor al encontrar a Wilbur Orlando, el hombre de su vida cuya belleza estaba principalmente – exclusivamente- en el interior. (Santiago Romero)

Irina Whitman

Galería de Bellezas IA

En este collage se muestran otras bellezas generadas por inteligencia artificial.

Las palabras claves para la generación de estas imágenes son: actriz, bellísima, cine negro, Hollywood, Francia, Inglaterra, años 40, años 50 y algunas profesiones como médico, oculista, funcionaria, etc.

Es posible que alguna de estas imágenes se utilicen en el futuro para añadir más biografías disparatadas.

¿Quieres hacer un comentario?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver a la página de inicio

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.