Índice de Contenidos
Galería de fotos del Colegio
Una colección de ventanas al recuerdo
Calle Margallo
Es la entrada que recordamos. A principios de los 70 existía una puerta más pequeña con un largo pasillo donde estaba el conserje.
(Lamentáblemente, no he podido conseguir fotos de la puerta antigua. Si algún amable lector pudiera enviarla, estaría muy agradecido).
Fachada
El edificio del primer pabellón (primeras fotos) se levantó en 1928.
Durante la República, los Padres Franciscanos se vieron obligados a cambiar, entre otras cosas, el nombre del colegio, denominándose desde el curso 33-34: “Colegio Residencia Sadel de Ayala”.
En 1940 todo volvió a su estado primitivo.
Patio entre edificios
La primera ampliación importante consiste en el edificio que se construyó para albergar el cine (Salón de Actos) en su parte inferior y las aulas de C.O.U. en los pisos superiores.
La segunda ampliación de envergadura se produce en la fachada que da a la calle Margallo, nueva entrada y nuevas instalaciones aprovechando la parte superior. En estas fotos se puede ver la evolución de dichas ampliaciones.
No tengo las fechas de tales reformas. Se agradecería información al respecto.
La Campana
Entrañable la campana. Tan anhelado sonido al anunciar el principio del recreo como odiado el finalizar éste.
El cine
El Salón de Actos del San Antonio estaba considerado como un cine más de Cáceres. Con sus «confortables» sillas de madera. Allí pudimos ver, casi en estreno «2001, Una Odisea en el Espacio«.
Y escuchábamos con delectación a Montaña con la guitarra eléctrica azul que adquirió el Colegio para las músicas de Misa.
Las escaleras
Cuántas subidas, cuántas bajadas, las subíamos de dos en dos, las bajábamos de cuatro en cuatro. Algún que otro piñazo. Escaleras para subir al cielo del saber y bajar al recreo.
Estancias interiores
El dormitorio de los internos, sala de lectura, salón de juegos, salas de recepción, la capilla, el comedor de los internos y medio-pensionista, salón de trofeos, biblioteca.
El Colegio era puntero en instalaciones para aquella época.
El polideportivo
Escenario de todo tipo de eventos deportivos. Como el resto del Colegio, tuvo varias reformas a lo largo de su historia.
En las fotos, podemos observar su evolución. Al principio llevaba el nombre de «Gimnasio José Antonio Elola» en las instalaciones que se inauguraron en 1964. Pronto se quedó pequeño y, además no contaba con las medidas reglamentarias.
A principios de los años 70 se realiza la última ampliación del polideportivo. Suelo antideslizante, malla para el techo, nueva iluminación, gradas, etc. Y se cambia su nombre a «Polideportivo San Antonio».
El patio
Al principio era de arena, fenomenal para jugar a los bolindres y los rasponazos en las rodillas. Más tarde se asfaltó. Ahí jugábamos al fútbol, baloncesto, «churro, media manga», los temibles «culeos».
Contaba con urinarios en una de sus partes laterales y grifos de agua.
Santo Domingo
El edificio de la Plazuela de Santo Domingo albergaba las antiguas oficinas del Ministerio de Hacienda. En los años 60 se inician las gestiones para su cesión al Colegio San Antonio.
Consta de dos plantas: la inferior destinada a aulas y en la superior se habilitaron habitaciones para los religiosos, comedor y cocina, salón de recreo y sala de profesores.
Los autobuses
En 1971, el Colegio adquiere el primer autobús de 43 plazas con objeto de facilitar el desplazamiento de los alumnos.
La ciudad iba creciendo en el sentido opuesto a la ubicación del Colegio: La Madrila, Av. de Alemania, Colón, etc.
Si tienes más fotos antiguas del Colegio y quieres compartirlas, puedes enviarlas a:
Gracias
Gran colegio. Aunq yo estuve en los años 80 y 90. Bonitos recuerdos. A ver si consigo más fotos. Gracias!
Pues si envías fotos, las publicaremos. Gracias por comentar.